
AÑO JUBILAR!
Nuestra Amada Congregación se encuentra próxima a cumplir 150 años de presencia en el Ecuador.
Una presencia que implica Misión, Trabajo, Esfuerzo y Amor, un amor infinito para llevar la Misericordia del Buen Pastor a todos los rincones del País.
Los invitamos a celebrarlo con nosotras!
Las Bases del Carisma
IDENTIDAD: ¿QUIENES SOMOS?
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor es un Instituto Religioso Apostólico Internacional de Derecho Pontificio, con dos estilos de vida: Apostólico y Contemplativo, inspiradas en la experiencia del amor misericordioso de Jesús Buen Pastor y en el espíritu de San Juan Eudes (1641) y Santa María Eufrasia (1835); en corresponsabilidad con los Partners laicos para la misión de reconciliación.
MISION: ¿PARA QUE ESTAMOS?
La Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor en el Ecuador, es presencia reconciliadora de Jesús Buen Pastor. Acompaña procesos de recuperación de la dignidad de las personas, liderando el empoderamiento, defensa de la vida y los derechos, especialmente, de las mujeres, niñas, niños, adolescentes y sus familias en situación de riesgo y vulnerabilidad.

VISION: ¿HACIA DONDE VAMOS?
Ser presencia gozosa de la misericordia y compasión de Dios que inspire la transformación de cada persona.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Reconstruir
Uno de nuestros principales Objetivos es Reconstruir lo destruido, luchando contra todo tipo de Violencia: de genero, sexual, laboral, psicológica, familiar en todos los ámbitos pero principalmente en aquellos en los que estén expuestos a riesgos las mujeres, los niños, niñas y adolescentes.

Empoderar
Trabajamos por empoderar a las mujeres, niños, niñas y adolescentes de su vida, sus acciones, sus decisiones y su porvenir brindándoles la oportunidad de volver a los brazos del Señor y capacitandolos con las herramientas necesarias para superar la adversidad y convertirse en luz y testimonio.

Promover
Trabajamos a imagen de Nuestra Fundadora, en la promoción de la mujer y la niña; los niños y adolescentes luchando por crear una cultura de justicia y paz, promoviendo la practica de valores y principios éticos que permitan a todo ser humano superar situaciones de vulnerabilidad
Documentos de Posición
La aguda conciencia de San Juan Eudes sobre el amor compasivo de Dios y la audacia creativa de Santa María Eufrasia nos inspiran, y buscamos dar respuestas proféticas y radicales a las necesidades de nuestro tiempo.
La Migración y la Justicia Económica
Abrazamos nuestro fundamento espiritual judeo-cristiano que se apoya en el compromiso de “acoger al forastero”. Nuestra primera respuesta a los migrantes y refugiados es acogerlos como se acogería al Divino entre nosotros. Honramos la cultura y la herencia que cada uno trae y celebramos las contribuciones positivas que los recién llegados hacen a la vida y el desarrollo de las comunidades receptoras. Escuchamos sus experiencias, les acompañamos, desarrollamos programas y trabajo en sociedad para atender sus complejas necesidades y facilitar su inserción social y su auto-empoderamiento.
La Mujer y La Niña
En NSCBP siempre hemos estado atentas a la desventaja social de las mujeres y las niñas, a la vez que siempre hemos compartido preocupación por su familia y sus hermanos varones.
Nuestra primera respuesta a la niña es aceptarla y quererla, afirmándole un valor inmensurable como persona humana.
Nosotras desarrollamos programas de enriquecimiento de autoestima, de orgullo por la propia cultura, juegos y expresión del más alto potencial de cada niña; apoyamos los beneficios sociales para los padres y respaldamos todas las formas de familias extensas que quieren y cuidan a sus hijos
La Ecología Integral
Reconocemos la importancia del enfoque contemporáneo del Papa Francisco sobre la ecología integral, expresado en la encíclica Laudato Si!.
Nuestra primera respuesta es contemplar la realidad. Aprendemos del mundo natural y de grupos tales como el de las mujeres y las comunidades indígenas, que son los más negativamente afectados por la violencia ecológica.
Admitimos nuestra complicidad en la perpetuación de actitudes dualistas y dominantes acerca de la tierra. Comprendemos que la reconciliación con nuestra tierra exige una nueva conciencia, una nueva identidad y nuevas conductas centradas en el parentesco de toda la creación y la implementación de los derechos humanos para todos.
Si quiere saber más....
Si desea conocer el texto oficial integral de los documentos de Posición de Nuestra Señora De la Caridad del Buen Pastor siga el siguiente enlace: